Tag Archives: plantas

La importancia de las plantas para el feng shui

El feng shui es un antiguo sistema filosófico chino, que aboga por la ocupación consciente y armónica de los espacios, para así generar una influencia positiva en quienes habitan el lugar.

De acuerdo con esta disciplina, las plantas son transmisores de la energía, es decir, ayudan a que ésta se mueva de un punto a otro dentro de la casa y así multiplicar el bienestar.

Revisemos algunos ejemplos de estas plantas mágicas.

Bambú

La filosofía china indica que éste representa la adaptabilidad a los cambios, por lo que tenerlo en casa es muy conveniente. Nos augura fortuna, buena suerte y paz. Si lo colocas en tu jardín, su movimiento y sonido tendrán además un efecto relajante.

Cactus

Los cactus son una de las plantas más especiales, ya que poseen una energía potente y son capaces de absorber las energías tóxicas. Además, contienen una gran cantidad de agua, lo que va acorde a los principios del feng shui.

Lavanda

 El aroma de la lavanda, símbolo de pureza, es una buena solución natural para combatir los efectos del estrés y favorecer la relajación. Podemos colocarla en el dormitorio para que nos aporte serenidad.

Romero

Es un buen aliado para nuestro bienestar físico y mental. Además es una hierba que se encuentra entre las llamadas fitoterápicas: sirve para hacer tisanas para dormir bien, para favorecer el buen humor. También está recomendada contra los reumatismos, el agotamiento, el vértigo y las molestias nerviosas en general.

Palo de agua

Se considera una de las plantas benéficas que atrae buena fortuna. Para el Feng Shui, el florecimiento del palo de agua indica un gran golpe de buena suerte, y cuando alcanza una buena altura se lo llama “árbol de la felicidad”.

El hogar es uno de los lugares más importantes en la vida de una persona, por lo que es importante que refleje la esencia de quienes viven ahí.

Ustedes ¿tienen alguna de estas plantas en su casa?

 

 

 

 

 

 

 

aire limpio en casa

Cómo mantener el aire limpio en casa

Mantener el aire limpio en nuestros hogares es algo que no consideramos normalmente. Estamos expuestos a diversos contaminantes interiores y exteriores, que pueden ayudar a generar enfermedades o problemas de salud. Por esto es importante mantener limpio el espacio en el que estamos, con mayor importancia por estos días, cuando pasamos más tiempo en casa.

Los principales contaminantes interiores son a causa del tabaco, los productos de limpieza y ambientadores, como inciensos, velas, perfumes, aerosoles, entre otros. Mientras que entre los contaminantes exteriores se encuentran el polvo y el smog.

Para mantener nuestros ambientes despejados de polución, aquí les dejamos una serie de consejos para mantener el aire limpio.

Ventilar

Abre las ventanas al menos 10 a 15 minutos al día en todas las habitaciones de la casa, ya sea invierno o verano. Al hacerlo se renueva el aire interior y, al mismo tiempo, se reduce la concentración de todas las formas de contaminantes. Una forma simple de mantener el aire limpio dentro de la rutina.

Aire limpio con plantas 

Las plantas tienen la capacidad de optimizar la calidad del aire de la casa. Puede ser una Potus, una Espatifilo, una Palmera de bambú o palmera china, o un Árbol del caucho. Aprovecha de decorar con plantas y darle vida a tus espacios.

Manter mascotas limpias

La caspa o pelo de tu mascota puede hacer que desarrolles síntomas similares al asma o empeorarlo si ya lo tienes. Asegúrate de mantenerla siempre limpia, bañandola regularmente y cepillándola al aire libre si es posible.

Mantención del aire acondicionado

Recuerda mantener limpio el filtro de tu aire acondicionado, con agua o con una aspiradora. Si el polvo no desaparece fácilmente, usa detergente disuelto en agua.

En Emotions queremos promover estos consejos y ayudar a mantener tu hogar libre de agentes contaminantes, para tener una mejor calidad de vida. Recuerda que el aire limpio beneficiará la salud de quienes habitan en él.

Cuidados básicos de las plantas de interior

 

Si las plantas no sobreviven mucho en tu casa, te será de ayuda conocer los siguiente consejos y cuidados básicos.

En el siguiente artículo queremos hablarte de los cuidados más básicos para las plantas de interior. Como resulta obvio, cada tipo de planta necesita cuidados determinados, que cambiarán en función de una especie u otra, aunque es cierto que hay cuidados o necesidades comunes a todas ellas.

Y, como te explicaremos a continuación, también hay que tener en cuenta el interior en el que coloques la planta, ya que el ambiente también influirá.

Las plantas de interior, además de quedar bien a modo decorativo, tienen importantes ventajas para nuestra salud. Por ejemplo, ayudan a respirar un aire más puro y limpio. Por eso, no deben faltar en tu casa.

Colócalas en un lugar con suficiente luz

Por lo general, la luz es fundamental para las plantas, aunque es cierto, que dependerá un poco de la especie de la que se trate. Intenta que reciban la luz suficiente para poder realizar la fotosíntesis.

Ante todo, intenta colocarlas cerca de una ventana, balcón, etc. Piensa que siempre puedes cambiar su ubicación si ves que las hojas se empiezan a poner amarillas o empiezan a caerse.

Si tu casa no tiene mucha luz natural, tienes dos opciones: o escoger plantas que no necesiten mucha luz o adquirir focos de luz artificial para ellas. Son bastante fáciles de comprar, de hecho, en muchos casos se encuentran también disponibles de forma online.

Temperatura

En primer lugar, hay que tener en cuenta la temperatura natural de la zona en la que vivamos, pero, además, hay que tener en cuenta la propia temperatura que hace en el interior de nuestra casa. Para ello, habrá que prestar atención, por ejemplo, a la orientación de la casa (o de la parte de la casa en la que coloquemos las plantas) o al tipo de calefacción o de aire acondicionado que tengamos.

Si vives en una zona calurosa, puedes escoger plantas que aguanten bien las temperaturas del verano, como las suculentas, la sansevieria o los cactus. Como ves, también hay plantas específicas para cada época del año: en otoño, los crisantemos y los pensamientos serán una opción.

En cualquier caso, evita los cambios bruscos de temperatura, no harán ningún bien a tus plantas. Lo ideal es que se mantengan durante todo el año entre los 15 y 25 ºC, como mucho.

Humedad

Este aspecto se encuentra estrechamente relacionado con el anterior. Sobre todo en invierno, con la calefacción, el ambiente de nuestra casa puede tornarse un poco seco, lo que no será favorable para muchas de las plantas de interior.

Además, piensa que parte de las plantas de interior suelen ser tropicales, que necesitan un ambiente más húmedo. La mejor opción para evitar esto es pulverizar de manera periódica agua sobre ellas. Si tiene flores, evita rociarlas.

Y, si no, puedes colocar bajo la base un plato con agua. Para que el agua se evapore poco a poco, coloca en el plato grava, por ejemplo.

Obviamente, esto dependerá, en parte, de la zona en la que habites, ya que así podrá haber una mayor o menor humedad en el propio ambiente. En el caso de vivir en una zona más seca, será necesario usar algunos de los trucos a los que hemos hecho referencia.

Abono y riego

Ambos son fundamentales. Hay que tener en cuenta que, al encontrarse en el interior de la casa, no sufrirán tantos cambios de temperatura, así que no notarán tanta diferencia entre verano e invierno. Esto se traduce en que, por ejemplo, en verano no tendrás que regarlas tan a menudo como las plantas del jardín.

Una vez más, hay que recalcar la idea de que todo depende un poco de la especie de planta que tengas. Verás que hay algunas plantas que apenas necesitan ser regadas, perfectas para los que les cuesta un poco más cuidarlas.

La tierra nos será de ayuda para saber cómo está nuestra planta. Si es necesario, puedes adquirir un higrómetro, para conocer el grado de humedad de la tierra con exactitud.

Por último, recuerda abonar las plantas, sobre todo en ciertas épocas del año, como por ejemplo la de floración. Si no lo haces (o no lo estás haciendo de manera correcta), notarás ciertas señales. Hay diversos tipos de abonos o fertilizantes, de hecho, incluso puedes hacerlos tú mismo.

Como ves, estos cuidados no son nada complicados, lo básico es que conozcas cuáles son los que necesita cada planta en concreto, para acertar por completo.

Por:

Sofía Sangrador

Fuente: https://midecoracion.com/jardineria/cuidados-basicos-de-las-plantas-de-interior/

 

Decorar con plantas

En sus orígenes, las plantas eran utilizadas para adornar jardines y tenían un significado mágico y religioso, pero a medida que las creencias mágicas fueron cediendo el jardín fue asumiendo otras funciones y las plantas pasaron a convertirse en una expresión de necesidades intelectuales y estéticas, y en un objeto de apreciación masivo. El diseño de un espacio implica una composición de parte del autor, es por eso que la disposición de las plantas en un espacio permiten mostrar al resto las intenciones del dueño. Las plantas son objetos decorativos que poseen distintos significados para cada dueño y juegan un rol fundamental en los habitantes de un hogar, dándoles bienestar, amplitud y libertad a los espacios.

Les dejo algunas imágenes de hogares donde las plantas juegan un rol fundamental en la decoración, dándole color y personalidad a los espacios. Anímense a decorar con plantas de todo tipo en maceteros coloridos y notarán como el espacio se transforma en un lugar mucho más acogedor y puro.

Plantas-01

Plantas-03

Plantas-05

Plantas-07

Plantas-08

Plantas-09