Tag Archives: fotógrafo

Curso fotografía online gratis

Fotografía para todos: cursos online gratuitos

¿Te gustaría aprender más de fotografía y no sabes cómo hacerlo? ¡No te preocupes! En este artículo te contamos sobre cursos online de fotografía, en los que aprenderás técnicas básicas y avanzadas, para hacer capturas espectaculares y perfeccionar tu técnica. Por que en Emotions nos apasiona la fotografía y hacer de los momentos inolvidables un recuerdo para siempre ❤️

Qué cámara y equipo elegir

Ten presente que el equipo que elijas definirá los límites que tendrás a la hora de tomar fotos.

Para comenzar a practicar te recomendamos una cámara reflex de gama baja, ya que funciona en modo manual y con lentes intercambiables. Hoy hay muchas alternativas de bajo costo en el mercado.

¿Digitales o análogas? ¿Compactas o reflex? ¿Qué lente comprar? El artículo de Dzoom responderá todas las dudas que puedas tener antes de invertir en tu primer equipo.

También encontrarás una guía práctica con conocimientos básicos de Photoshop, y otra con datos para comprar el trípode perfecto. Puedes conocer más en este link.

Curso básico de Fotografía

Como en todo arte, hay algunas reglas básicas que debemos seguir para tener éxito y capturar imágenes increíbles.

En Thewebfoto, el sitio del fotógrafo español Jesús Rodríguez, aprenderás los conceptos básicos. Desde el manejo de la cámara, hasta el uso de accesorios como filtros y el fotómetro.

Rodríguez explica fácil y simple cómo usar parámetros como la velocidad de obturación, la apertura de diafragma y la ISO, que son clave a la hora de capturar la luz. Revisa el curso completo ACÁ

Curso completo

El fotógrafo francés Alex Buisse desarrolló en reddit uno de los cursos de fotografía digital más completos de la web.

Aunque está en inglés, vale la pena revisarlo para aprender más sobre la exposición, el uso de la cámara, el retoque digital y la composición.

Ahí explica con buenos ejemplos algunos puntos que no son fáciles de aprender al principio, como la razón de por qué elegir disparar en RAW y no en JPEG, o en qué momentos es bueno romper las teorías básicas de la composición. Encuentras el curso completo en este LINK

Composición en Fotografía

La fotografía es el arte de capturar la luz dentro de un cuadro, y en ese sentido la composición es uno de los factores más importantes a la hora de hacer una imagen.

Lo mejor es que no necesitas una cámara profesional ni lentes caros para componer una buena foto. Al contrario, lo único que requieres es entrenar tu ojo para que puedas distribuir los elementos y el espacio dentro del cuadro.

En este curso de la web Tutellus aprenderás con videos breves y muy explicativos, las principales teorías para distribuir las líneas. Entenderás cómo se comportan y relacionan los colores, y todo lo que necesitas saber para componer una imagen impactante. Revisa el curso completo AQUÍ

 

Día Internacional de la Paz, fotografía de guerra

La Fotografía de Guerra y sus Principales Referentes

 

 El alma de una fotografía es altamente reconocible cuando nos encontramos frente a hechos reales, que nos identifican y que van más allá de algo ficcionado y creado para expresar. Nos logran cautivar y transmitir una emoción de inmediato. Una de las corrientes que cumple esa función es la fotografía de guerra, que fue una tendencia que destacó, sobretodo en la segunda guerra mundial, por registrar conflictos armados en diversas parte del mundo, donde la vida humana se torna frágil y logra ser traspasada a una imagen para ser recordada en el tiempo.

No siempre nos encontramos con fotografías que se ligan con el arte, ya que acá es donde se marca la diferencia entre mostrar o expresar. El movimiento del fotoperiodismo, que ha sido altamente reconocible por la fuerza de sus imágenes, se puede clasificar según el uso que el fotógrafo de a su cámara para lograr que una imagen obtenga un punto de vista, ya que puede mostrar un contexto o situación, o desarrollar a partir de elementos reales, una composición que entregue un mensaje.

Roger Fenton - Fuerzas Armadas Británica

Roger Fenton – Fuerzas Armadas Británica

El pionero en la fotografía de guerra que se conoce es el artista británico Roger Fento que en 1855 y por un encargo del propio estado viaja a la Guerra de Crimea para capturar el conflicto, pero de otro punto de vista, ya que el encargo era no mostrar los verdaderos horrores de la guerra para la sensibilidad de los familiares de los soldados. Luego en el siglo XX, encontramos a Robert Capa de nacionalidad Húngaro, un importante referente de este estilo quien fue testigo de más de 6 grandes conflictos, el primero de ellos, la guerra civil española en 1936.

Robert Capa1

CHINA. 1938. Robert Capa © International Center of Photography

Robert Capa2

ITALIA. 1943-1944. Segunda Guerra Mundial. Robert Capa © International Center of Photography

Uno de lo más influyentes es James Nachtwey, actual fotógrafo autodidacta y marino que se involucró en la fotografía bélica con sus influencias desde la guerra de Bagdad y los movimientos Afroamericanos. Galardonado con más de 10 premios a lo largo del mundo, fotógrafo de la Revista Time, miembro de la agencia Magnum y con exposiciones en Roma, Francia y New York, ha logrado que sus obras se destaquen por el alto impacto visual y delicado sentido estético.

James Nachtwey

James Nachtwey, Rwanda 1994

James Nachtwey

James Nachtwey

Y por último encontramos a Paul Hansen, fotógrafo sueco que trabaja para el diario Dagens Nyheter, y que consiguió el premio World Press Photo en el año 2013, tras capturar el funeral en el conflicto de Gaza de dos niños y su padre.

paul_hansen_war

“Tardaré mucho tiempo en poder sobrellevar emocionalmente lo que ocurrió aquel día” Paul Hansen

Actualmente, en los conflictos del medio oriente, se ha ido masificando esta corriente, encontrando famosos fotógrafos como Ron HavivManu Brabo y Remi Ochlik que con las nuevas tecnologías han logrado realizar su arte, que conlleva valor, humanidad y una fuerza constante para enfrentarse a una realidad que existe, y que no muchas veces vemos.

Manu Brabo / www.manubrabo.eu

Manu Brabo / www.manubrabo.eu

Campo de concentración Serbia - Ron Haviv / www.ronhaviv.com

Campo de concentración Serbia – Ron Haviv / www.ronhaviv.com

Remy Oshlik / www.ochlik.com

Remi Ochlik / www.ochlik.com

Fuente: https://galaxiaup.com/author/juan-pablo-faus/ 

Cómo mejorar tus fotografías de viaje

La fotografía de viaje consiste en inmortalizar la forma de vida de allá donde viajemos, ya sea al pueblo de al lado de donde vivimos o en una tribu perdida en la selva. Si queremos traernos de recuerdo algo más que un selfie, debemos observar, sentir y percibir ese ambiente nuevo para nosotros y representarlo en una imagen, para que cada vez que alguien vea esa fotografía, pueda impregnarse de todos esos sentidos que percibimos a la hora de disparar y pueda viajar a ese lugar solo con verla.

 

w1

Lago Inle, Birmania. MIGUEL MORENATTI

Qué equipo fotográfico llevar: Os sorprenderéis, pero solo viajo con una cámara y un solo objetivo. Cuanto más desapercibido pasemos, menos llamaremos la atención y mejores fotos improvisadas haremos. Un objetivo polivalente y luminoso, que cubra todas las necesidades. Yo suelo viajar con un 24-70 mm de Canon. Nunca llevo flash, prefiero aprovechar la luz por muy poca que sea y, si vamos a hacer fotos nocturnas, con un pequeño trípode será suficiente.

 

w2
Komodo, Indonesia. MIGUEL MORENATTI

Configuración de la cámara: ¿RAW o JPG? Siempre que dispongamos un editor como Camera RAW de Photoshop o Lightroom, recomiendo tirar en RAW. Nos dará mucho más opciones para editar las luces y colores sin que la foto sufra y pierda calidad. Serán archivos más pesados, pero con las tarjetas de memorias y los discos externos que hay actualmente, no tendremos problemas de almacenamiento. Para la configuración de la cámara recomiendo dos opciones: Manual o AV. En «manual» tendremos libertad para elegir velocidad de obturación y diafragma dependiendo de la luz que haya. Aunque la opción «AV» o prioridad de diafragma, es mi preferida; yo elijo qué diafragma usar (que por lo general es f2’8) y la cámara me pone automáticamente la velocidad. Así las fotografías tienen una reducida profundidad de campo, desenfocado los fondos y realzando los primeros planos. A la hora de editar, prefiero fotos oscuras a luces quemadas, así que suelo subexponer un punto y medio todas mis fotos.

¿Debemos pedir permiso antes de hacerle una foto a alguien? -No! Seguramente recibiré muchas críticas por mi respuesta, pero os explicaré por qué y cómo yo lo hago. Cuando observamos una escena que nos interesa fotografiar, pedir permiso rompería ese ambiente natural para convertirse en algo observado y forzado. Recomiendo hacer discretamente la foto, mostrársela, y siempre borrarla si nos lo pide, aunque os aseguro que casi nunca os pedirá eliminarla.

w3
Komodo, Indonesia. MIGUEL MORENATTI

Paciencia; el secreto para una buena foto: Encontramos una localización que nos gusta; una calle, una esquina, un puente, un árbol… Estamos de vacaciones y tenemos tiempo. Esperemos! Esa localización que tantos nos gusta irá cambiando; se irá decorando con el paso de la gente, el vuelo de un pájaro, el cambio de luz, de las sombras… Con paciencia tendremos la composición perfecta. Aunque por mucho que nos guste nuestra fotografía, siempre se podrá mejorar, todo depende del tiempo que empleemos.

Visita los mercados por el día y las zonas turísticas de madrugada: ¿Has paseado por Roma, París o Praga a las dos de la madrugada? Cuando los palos selfies duermen y las calles perfectamente iluminadas son para nosotros solos. Es el momento perfecto; coge el trípode y sal a hacer fotos. Por el día, vete a los mercados, donde brota la vida local. Pasa desapercibido, no te cuelgues la cámara al cuello; mide la luz que haya y tenla siempre preparada. Hay mercados interiores con luces increíbles, aprovéchala subiendo los ISOS mientras juegas con los colores de las frutas y verduras, que nos dará una composición perfecta.

La hora dorada: Hay momentos del día que hay una luz mágica, en el que las características de la luz permiten obtener unos colores que no se pueden conseguir de ninguna otra manera. Los colores se vuelven cálidos y suavizados con una tonalidad dorada. Para saber cuando dispondremos de este regalo de la naturaleza; la primera hora dorada del día se inicia justo antes del amanecer y continua aproximadamente una hora. La segunda hora dorada comienza alrededor de una hora antes del atardecer y termina justo después del ocaso. Aprovechar las horas de Sol del medio día para encontrar localizaciones y volver a la hora dorada para hacer la foto.

w4
Monte Fuji, Japón. MIGUEL MORENATTI

Aparta el ojo del visor y disfruta tu momento: Hay momentos únicos durante el viaje que marcarán nuestras mejores fotos, pero que lo veremos a través del visor. Aparta de vez en cuando el ojo de la cámara y disfruta ese momento irrepetible. No conviertas los mejores momentos en preocupaciones con el encuadre o la luz. Las fotos son para siempre, pero un buen recuerdo nunca se olvida.

 

Artículo original https://elpais.com/elpais/2017/06/27/punto_de_enfoque/1498555559_953178.html

 

 

Ejercicios de fotografía para principiantes

 diciembre 20, 2016@jimmypicker

“Yo no fui a la escuela de cine. Yo fui al cine”, es una de las frases más conocidas del aclamado director Quentin Tarantino
Entre sus palabras revela que sólo necesitó ver películas para aprender a hacerlo, pero es sólo una exageración.
Es obvio que aunque el realizador es de los mejores que el mundo ha visto en años recientes, es imposible adentrarse en la producción de una cinta sin conocimiento previo de lo que sucede detrás de escenas. Quentin, aún teniendo una visión clara de lo que necesita en pantalla, requirió realizar distintos ejercicios para poder desarrollarse como un creador. El concepto del “talento nato” es sólo un mito y aún si fuera realidad, la persona que lo posea, necesitaría estimular sus habilidades para llevarlas al límite.

Así como Tarantino, la mayoría de los fotógrafos debe realizar retos constantemente para expandir su percepción y encontrar nuevas formas de mostrar una imagen. Los resultados son pedazos breves de la realidad que escogemos de entre demasiadas posibilidades. Es un disparo y le robamos al mundo una parte de su esencia. Los siguientes ejercicios pueden ayudar a cualquier aspirante a fotógrafo a situarse en su entorno, volverse parte de él y de esa forma hallar nuevas miradas y convertirlas en obras de arte.

Elige un lugar y toma una fotografía diaria

ejercicios de fotografia rollo

 

Para aprender nuestro manejo de fotografía y notar cómo la evolución se da todos los días, podemos elegir un lugar cerca de nuestro hogar o donde pasemos a diario y hacer una captura. No importa si es a diferente hora ni si son tomas ligeramente distintas, el propósito es experimentar con diferentes ajustes, enfoques y notar qué tipo de manejo es más conveniente para el tipo de imágenes que deseamos producir. Además, nos motivamos a pensar de múltiples formas desarrollando nuestra creatividad.

Haz distintos encuadres con fotografías de otros

ejercicios de fotografia

Uno de los temas principales que se enseña en cualquier profesión que trate con elementos visuales, es encontrar el encuadre perfecto; del cual no existe sólo uno para todas las imágenes. Podemos experimentar con fotografías ajenas y proporcionarles otra perspectiva para entrenar nuestro ojo a resaltar diferentes componentes de una representación. Ese ajuste puede cambiar por completo el sentido de una foto y en la mayoría de los casos un ligero cambio hace la diferencia. Es un ejercicio sencillo que podemos practicar incluso mientras caminamos en la calle y observamos a nuestro alrededor.

Toma 10 fotografías de un mismo sujeto

ejercicios de fotografia repetir

Cuando buscamos dedicarnos a la fotografía profesional lo primero que debemos pensar es que nunca será suficiente una sola toma, ni diez. Se requerirán decenas de opciones para escoger la imagen deseada. Para mentalizarnos, podemos tomar 10 fotos diferentes de un sujeto de vez en cuando. Nos entrenamos para explotar las posibilidades, además de que también sirve para desarrollar una mejor percepción y ahorrar tiempo gracias a la experiencia.

Toma 10 fotografías de tres objetos

ejercicios de fotografia negativos

Similar al ejercicio anterior, tomar 10 fotografías de tres objetos también ayuda a aprender sobre distribución, proporción y manejo de la escena. Esta actividad podemos derivarla para probar con diferentes ajustes, posiciones e incluso cámaras si contamos con más de una. La experimentación nos permite conocernos junto con la visión que queremos lograr. Una vez que tengamos nuestra marca personal se facilitará mucho más saber qué es lo indicado para cada sujeto.

Camina

ejercicios de fotografia caminar

Aunque en algunos lugares es peligroso salir con una cámara, podemos hallar un espacio abierto y poblado para entrenar nuestra percepción. Caminar siendo fotógrafo significa observar y recibir lo más que podamos de nuestro entorno para ver qué podemos obtener de él a través de una imagen. Más que un ejercicio es un hábito que se debe desarrollar. Para trayectos cortos es mejor evitar el transporte público, pues nos podemos perder de fotografías perfectas. En general observar y aprender de lo que nos rodea es necesario para crear mejores obras.

Crea retos

ejercicio de fotografia replicar

Lo principal para cualquier aspirante a artista es crearse metas constantemente. Los retos son necesarios para llevarnos al límite y forzarnos a avanzar. Tomando como ejemplo los ejercicios de esta lista o pensando en logros como llegar a 500 fotografías y seleccionar diez, nos impulsará a seguir adelante. Se convertirá en hábito y pronto nos encontraremos unidos a nuestra cámara en todo momento, pues cualquier escena podrá ser guardada con un sólo disparo.

Toma fotografías todos los días

ejercicios de fotografia entrenar

Lo que se le dice a cualquier músico: practica todos los días. Más que un ejercicio, es un requerimiento. Así pasemos el día en casa, cualquier objeto podrá servirnos para narrar una historia. Debemos obligarnos a crear constantemente, de lo contrario gastamos tiempo valioso. Los mejores fotógrafos están siempre en evolución como cualquier artista y así aspiremos a ser fotoperiodistas, fotógrafos de moda o sólo creadores, es necesario tomar imágenes diariamente para ir siempre un paso adelante.

Recrea las imágenes de alguien más

ejercicios de fotografia

Ejercicio que también siguen los dibujantes, pintores y hasta los músicos con covers de artistas famosos. Recrear es mirar lo mejor del trabajo de otro y adaptarlo a nuestro gusto para ver si podemos mejorarlo o al menos compararlo. Hacer versiones de las fotografías de alguien más puede ser una pesadilla, pues influyen distintos factores en cada uno, pero intentarlo nos obliga a investigar, cambiar de configuración o intentar diferentes trucos para lograrlo, acercándonos así a un lado más experimental y creativo del proceso. Todo es un remix.

Convertirse en un experto en cualquier ámbito artístico no sucede de la noche a la mañana. No se le dio el mando de director a Quentin Tarantino sólo por haber “ido al cine”, sino porque su observación lo llevó a adentrarse en la fotografía y la creación de películas hasta que mostró pruebas suficientes para tomar el asiento de líder. Debemos esforzarnos a cada paso y exigir más de nuestras obras para así avanzar como fotógrafos y encontrar nuevas miradas para ofrecerlas al mundo.

**

Fuente original: http://culturacolectiva.com/ejercicios-de-fotografia-para-principiantes/

Fuente:
FStoppers & MakeUseOf.

Consejos de un profesional para tomar fotos de primera con tu teléfono móvil (BBC Mundo)


Millones de fotos son tomadas cada día y millones son compartidas en las redes sociales.

En la era de los teléfonos inteligentes cada vez más echamos mano de nuestros celulares para marcar algún momento de nuestras vidas o para captar algo interesante o inusual.

Pero ¿cómo hacer para mejorar la calidad de tus fotografías? El fotógrafo profesional, escritor y profesor universitario Grant Scott te explica qué puedes hacer para mejorar tu creatividad visual.

Muchos de nosotros no llevamos todo el tiempo en nuestros bolsillos una cámara que sea:

Fácil de usar

• Que produzca fotografía de alta calidad y fácil de manipular con una multiplicidad de aplicaciones.

• Que cree imágenes con las que podamos jugar, usar para crear películas, o para ilustrar audio en la web o coleccionar música

• Que llene todas nuestras necesidades de entretenimiento e información.

Digo cámara y no teléfono porque en la medida en que mejora la calidad de las cámaras de los teléfonos inteligentes, nos comunicamos cada vez más a través de la imagen y no de la palabra.

Sólo en el Reino Unido, el promedio de imágenes fotográficas almacenadas en cada teléfono inteligente alcanzó a 2.000 en 2014.

Pero ¿cuántas de esas personas se describirían a sí mismos como fotógrafos?

No muchos, diría yo. Y sin embargo, esas imágenes son compartidas y por lo tanto publicadas a través de redes sociales como Twitter e Instagram a una audiencia ávida, tal como sucede con cualquier fotógrafo profesional.

La cámara del teléfono inteligente que llevas en tu bolsillo también ha llevado a la creación de una vasta cantidad de imágenes que documentan la vida diaria, la minucia de nuestras vidas cotidianas, imágenes creadas para contar historias, captar un momento e inmortalizar momentos preciosos.

 

blog2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pilares de la creatividad visual

Pero también puede ser usada para aumentar tu habilidad como fotógrafo y hacerte más consciente de factores como la luz, la textura, la forma, la composición y la yuxtaposición, los elementos clave que constituyen los pilares de la creatividad visual.

Es lo que yo llamo «fotoboceto» o hacer un boceto de tu fotografía.

Con frecuencia estamos muy preocupados con tomar una buena fotografía, pero ¿qué hace que una foto sea buena?

Cada quien tiene su propia definición de ello, así que en vez de preocuparte sobre como tu foto se va a ver antes de tomarla, hacer bocetos te libera y te permite divertirte mientras la tomas.

Tomar fotos sólo para ver como lucen puede ser increíblemente liberador y la mejor forma de comenzar tus experimentos fotográfico.

Y ya que no tienes que preocuparte por la mecánica de una cámara fotográfica, también eres libre para poner tu atención en capturar imágenes focalizándote en la estética.

Esto nos permite estar más conscientes de lo que nos rodea y los elementos básicos que constituyen una fotografía exitosa.

No trates de caminar por lo seguro cuando hagas tus bocetos fotográficos. Diviértete, toma riesgos, experimenta y confía en tus instintos en vez de tu cerebro.

Por supuesto, esto no es nuevo en fotografía. La experimentación ha estado en la base de la fotografía desde sus orígenes, pero nunca ha sido tan fácil o barato hacerlo como hoy en día.

 

Un paseo por el vecindario

Una buena forma de empezar a hacer bocetos es darte un paseo por el vecindario con tu teléfono inteligente en mano y listo para tomar fotos.

Camina despacio y busca deliberadamente por cualquier cosa que te llame la atención.

Puede ser una señal o anuncio, una sombra, una verja vieja y pintada, algo tirado en la calle o que alguien ha dejado atrás, una persona sentada esperando el autobús, la reflexión en la ventana, algún grafiti o algo que pasa en frente de ti.

Cuando veas algo, toma una foto y continúa caminando. No te preocupes por la imagen y no juzgues sus méritos o la borres apenas la has tomado.

Al final de tu paseo, vuelve a casa y revisa las imágenes.

Observa si hay un tema subyacente o un patrón que se repite. Decide con cuáles imágenes fuiste más exitoso y trata de ver por qué te llaman la atención esas imágenes.

Continúa dando paseos y aplicando esta misma regla y pronto desarrollarás tanto tu lenguaje visual como un portafolio fotográfico que refleja cómo ves el mundo en el que vives.

Si no te gusta la idea de hacer caminatas para comenzar a hacer bocetos, aplica estas mismas reglas con cualquier hobby o pasión que tengas.

Comienza a documentarlo desde diferentes ángulos, direcciones y enfoques.

A medida que aumente tu confianza y tu conocimiento, puede que quieras compartir tus imágenes online.

Es una muy buena manera de ver si tus imágenes son apreciadas por un público más amplio interesado en los mismos temas que tú o en la estética de tu fotografía.

Y puede ser una buena forma de tomar la fotografía más en serio y de que la gente te comience a ver como fotógrafo.

 

Ver artículo original